Esta primera jornada telemática comenzó a las 10h con una pequeña bienvenida, a continuación, Esther Sellés, Directora General de la Fundación, explicó qué significa para la entidad el proyecto de voluntariado y de qué manera nos ayuda a seguir mejorando la calidad de vida de las personas afectadas de ELA y sus familias.
A continuación, era el turno de Margarita Llauger, Responsable del Voluntariado, para explicar las diferentes líneas de voluntariado que tenemos y se ayudó de voluntarias que realizan cada tipo para explicarlo. Las voluntarias que participaron en esta parte de la Jornada fueron la Rosa M. Creus, relatando su experiencia con el voluntariado de acompañamiento a personas afectadas de ELA, Marta Vergés, que explicó su experiencia en el voluntariado hospitalario en la Unidad de ELA, que realiza acompañando personas afectadas y familiares mientras están en la Unidad del hospital de Bellvitge, a continuación Núria Terns nos relató su voluntariado de apoyo a profesionales, que en su caso realiza haciendo tareas administrativas con el equipo médico y de investigación del Hospital de Bellvitge, y finalmente, Montserrat Trullen nos ejemplificó el voluntariado de iniciativas, el cual se realiza para ayudar a la Fundación a estar presente en diferentes actos e iniciativas solidarias que se llevan a cabo en todo el territorio.
Seguidamente, Esther Sellés, quiso presentar una nueva modalidad que desde la entidad pondremos en marcha en los próximos meses, y es un voluntariado que pondrá en contacto a una persona y/o familia afectada en el momento actual por la enfermedad, con un familiar que ha perdido un ser querido por la ELA. De esta manera creemos que la unión de las personas que están viviendo en este momento todo el proceso con personas que ya la han vivido les ayudará mutuamente. La idea es que contacten siempre que quieran entre ellos vía telefónica o telemática, y si es posible, que también puedan quedar en persona si lo desean.
Desde la Fundación queremos que los voluntarios y voluntarias sean partícipes de todo el proyecto y que nos ayuden a mejorarlo, por este motivo, la última parte de la jornada sirvió para saber qué pensaban sobre el proyecto, qué podía hacer la Fundación para mejorarlo y qué podrían hacer ellos como voluntarios para que sea aún mejor. Lo hicimos dividiendo todos los participantes en pequeños grupos de trabajo, y luego pusimos en común todas las interesantes ideas que habían surgido de estos grupos.
Y ya para terminar esta exitosa jornada, Enric M. Valls, Presidente y Fundador de la Fundación, realizó la clausura de ésta con unas sinceras palabras de agradecimiento hacia todos los participantes.
Os dejamos aquí el vídeo que puede ver la jornada entera.
Desde la Fundación estamos muy satisfechos de esta jornada ya que para nosotros los voluntarios y voluntarias, que además algunos de ellos forman parte del Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas impulsado por la Fundación "la Caixa", son muy importantes para seguir luchando y seguir acompañando, ayudando y apoyando a las personas afectadas de ELA y sus familias.
¡A todos ellos muchas gracias por participar y por querer formar parte de la Fundación, esperamos poder veros pronto de nuevo!
