Hemos consultado diversos expertos en ELA y expertos en infecciones fúngicas y todos recomiendan ser muy prudentes con los resultados del estudio, hasta que podamos disponer de más datos. Actualmente faltan evidencias y es necesario realizar tanto estudios pre-clínicos en animales como estudios multicéntricos con muestras de un número elevado de pacientes, a nivel nacional e internacional, que permitan corroborar les resultados de este primer trabajo antes de iniciar ensayos clínicos en humanos. Además, es imprescindible que estos estudios incluyan controles sanos.
El estudio piloto que se va a realizar en el Hospital 12 de Octubre es un primer paso y debemos esperar a que se conozcan los resultados.
En respuesta a las consultas que hemos recibido y con los datos de que disponemos actualmente, no recomendamos la realización de determinaciones de presencia de hongos a los pacientes. Según la información de los expertos, los test de que se dispone actualmente están validados para detectar infecciones fúngicas en pacientes que presentan sintomatología aguda. Estos test podrían dar positivo en respuesta a la flora fúngica habitual que todos presentamos en nuestro organismo.
En todo caso, ante la obtención de un positivo, no se recomienda la administración de antifúngicos. Hasta que se corroboren los resultados y dispongamos de más estudios, desconocemos si la infección fúngica puede jugar un papel o no en la enfermedad y en qué medida y, en todo caso, el tratamiento podría pasar por la administración de otros tratamientos no dirigidos a eliminar la infección sino a evitar la respuesta que esta puede generar en el cuerpo.
Hay muchas otras líneas de investigación abiertas a nivel nacional e internacional y los equipos de investigación van avanzando en el conocimiento de la enfermedad, con la finalidad de encontrar un tratamiento efectivo para la ELA.
El estudio piloto que se va a realizar en el Hospital 12 de Octubre es un primer paso y debemos esperar a que se conozcan los resultados.
En respuesta a las consultas que hemos recibido y con los datos de que disponemos actualmente, no recomendamos la realización de determinaciones de presencia de hongos a los pacientes. Según la información de los expertos, los test de que se dispone actualmente están validados para detectar infecciones fúngicas en pacientes que presentan sintomatología aguda. Estos test podrían dar positivo en respuesta a la flora fúngica habitual que todos presentamos en nuestro organismo.
En todo caso, ante la obtención de un positivo, no se recomienda la administración de antifúngicos. Hasta que se corroboren los resultados y dispongamos de más estudios, desconocemos si la infección fúngica puede jugar un papel o no en la enfermedad y en qué medida y, en todo caso, el tratamiento podría pasar por la administración de otros tratamientos no dirigidos a eliminar la infección sino a evitar la respuesta que esta puede generar en el cuerpo.
Hay muchas otras líneas de investigación abiertas a nivel nacional e internacional y los equipos de investigación van avanzando en el conocimiento de la enfermedad, con la finalidad de encontrar un tratamiento efectivo para la ELA.