Noticias

Titular noticias

PARTICIPACIÓN DE UN REPRESENTANTE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE ELA DEL HOSPITAL DE BELLVITGE EN LAS JORNADAS DE ACTUALITZACIÓN DE LA ELA CELEBRADAS EN COLOMBIA EN MOTIVO DEL DIA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD

Viernes 25 Julio 2014


Durante el pasado 20 y 21 de junio se llevaron a cabo en Bogotá (Colombia) unas Jornadas de Actualización en enfermedad motoneuronal/ELA organizadas por la Asociación Colombiana de Neurología, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ACELA).

El Dr. Andrés Paipa, neurólogo del equipo de investigación de la Unidad Funcional de ELA (UFELA) del Hospital de Bellvitge,  fue invitado a participar en las jornadas como ponente internacional.
 
A continuación adjuntamos un breve resumen de las tres ponencias que presentó:
 
Evidencia de las clínicas interdisciplinarias
En la primera sesión, el Dr. Paipa habló del beneficio que aporta el modelo de atención multidisciplinar a los pacientes con ELA, tanto desde el punto de vista de la calidad de vida así como de la supervivencia. Durante la ponencia se revisaron conceptos básicos de la enfermedad, su definición y  el espectro de variabilidad tanto desde el punto de vista clínico como genético y molecular. Se explicó el modo de trabajo y la coordinación de los diferentes especialistas que conforman la UFELA del Hospital de Bellvitge y la importancia de la integración con la atención en trabajo social, psicología, terapia ocupacional y los demás servicios que se prestan desde la Fundación Miquel Valls.
 
Neuroimágenes en ELA
En esta sesión, el Dr. Paipa explicó el concepto de biomarcador y hizo una revisión del papel de las técnicas de neuroimagen (TAC, PET, SPECT y Resonancia Magnética) en la ELA y su potencial futuro como herramientas diagnósticas en  fases tempranas  de la enfermedad, al permitir detectar cambios a nivel del sistema nervioso central (afectación de primera motoneurona).
 
Proceso para nuevos medicamentos
En su tercera sesión, dirigida a pacientes, el Dr. Paipa explicó los principios generales que llevan al descubrimiento de nuevos tratamientos desde el modelo biomédico y el punto de vista de la medicina traslacional. Se repasaron algunos de los ensayos clínicos en fase I y II actualmente en desarrollo, incluyendo estudios multicéntricos que se están realizando en la actualidad en España y en los que participa el Hospital de Bellvitge.
 
Estas jornadas son tan sólo una pequeña muestra de los muchos profesionales que están trabajando en todo el mundo para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de ELA y para avanzar en el conocimiento de la enfermedad con el objetivo de encontrar un tratamiento efectivo para la ELA.
 
Aprovechamos para agradecer a la Asociación Colombiana de Neurología y a la Asociación Colombiana de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ACELA) su labor a beneficio de las personas afectadas de ELA.
 
Más información en:


http://www.acnweb.org/es/eventos/979-enfermedad-motoneuronal-ela.html
https://es-es.facebook.com/asociacioncolombiananeurologia
http://acelaweb.org/inicio.php
 

El Dr. Paipa durante una de las sesiones
 

Noticia de las Jornadas en el facebook de la Asociación Colombina de Neurología

 

Últimas noticias

NEWSLETTER

Suscríbete y recibe mensualmente toda la información sobre la Fundación Miquel Valls

Suscribirme