El artículo en cuestión hace referencia a un estudio que se está realizando en Israel sobre el tratamiento de la ELA con células madre. Este es un estudio que se encuentra en fases iniciales y, si bien es cierto, que los resultados preliminares parecen prometedores, hará falta aún esperar a completar las fases II y III del ensayo para poder asegurar que puede ser un posible tratamiento para la enfermedad y determinar su verdadero abasto y su aplicación. Se han dado muchos casos en qué los estudios en fase I y II han parecido muy esperanzadores pero al llegar a la fase III no se ha podido demostrar su eficacia y, por lo tanto, finalmente el tratamiento no ha resultado ser útil.
Por lo tanto, tenemos que ser muy cautelosos y ser conscientes que hacen falta estudios para poder determinar realmente lo que acabará suponiendo o no esta investigación.
Des de la Fundación estamos siguiendo diariamente los avances en estos estudios, porque creemos que van bien encaminados, y por lo tanto, cuando salgan los resultados definitivos, nosotros seremos los primeros en comunicároslos. Desgraciadamente a día de hoy no es así.
Des de la Fundación, animamos a los centros investigadores a continuar trabajando para que llegue el día en que la ELA se pueda curar.
A continuación os hacemos un resumen de la información sobre este ensayo y otro ensayo que se está desarrollando en Estados Unidos, por si es de vuestro interés:
EN MARCHA DOS ESTUDIOS MUY PROMETEDORES CON CÉLULAS MADRE PARA EL TRATAMIENTO DE LA ELA: BRAISNTORM Y NEURALSTEM
BRAINSTORM CELL THERAPEUTICS es una empresa biotecnológica ubicada en Israel que ha desarrollado unas células madre que han llamado NurOwnTM para el tratamiento de la ELA. El ensayo en fase I/II demostró la seguridad del uso de estas células, ya que no se observaron efectos adversos importantes, y se pudo detectar indicios de mejora en los pacientes que recibieron las células madre.
Actualmente se está desarrollando la fase IIa en Hadassah Medical Center de Israel, en la que están participando 12 pacientes. Los pacientes serán seguidos durante unos meses y después se publicaran los resultados del estudio que se espera confirmen la posible eficacia del tratamiento con las células madre NurOwnTM
La compañía también tiene previsto realizar un ensayo en fase II en los Estados Unidos que en principio tendría que iniciarse a finales de año.
El investigador principal del estudio es el Profesor Dimitrios Karussis.
Encontrareis más información en los siguientes links:
http://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01777646?term=brainstorm&rank=3
http://www.brainstorm-cell.com/index.php/news-a-events/company-news/264-august-1-2013
http://www.brainstorm-cell.com/index.php/news-a-events/company-news/249-march-21-2013
http://www.brainstorm-cell.com/index.php/clinical-trials
http://www.brainstorm-cell.com/index.php/science-a-technology/-nurown
NEURALSTEM
Neuralstem es una empresa ubicada en Estados Unidos que se dedica al desarrollo de células madre por el tratamiento de diferentes enfermedades, entre ellas la ELA.
Neuralstem realizo un ensayo en fase I con enfermos de ELA y obtuvo resultados muy esperanzadores entre algunos de los pacientes participantes, consiguiendo atrasar la evolución de la sintomatología y, hasta revertir síntomas en uno de los casos. Según sus resultados preliminares, las células podrían ser eficaces para el tratamiento de los enfermos de ELA en estadios iniciales y sin sintomatología bulbar.
Actualmente están desarrollando un ensayo en fase II en Estados Unidos, en el que se prevé que participen 18 pacientes (son reclutados por invitación). El objetivo de este ensayo es determinar la viabilidad, seguridad, toxicidad y dosis máxima tolerada (segura) de las células madre de Neuralstem para el tratamiento de la ELA. También se evaluaran los posibles indicios de mejora en los pacientes tratados.
El investigador principal del estudio es la Dra. Eva Feldman.
Encontraréis más información en los siguientes links:
http://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01730716?term=neuralstem&rank=4
http://www.neuralstem.com/cell-therapy-for-als
http://www.biosciencetechnology.com/articles/2013/05/fda-approved-stem-cell-trial-dramatically-slows-als#.UgqcihxiDXo
Si bien los resultados de los dos estudios son prometedores y muy esperanzadores, hará falta, aún más estudios que acaben de confirmar la seguridad, la dosis a administrar y la mejor manera de administración y la eficacia del tratamiento en personas afectadas por ELA. Desgraciadamente, aún tenemos que esperar hasta que se confirme que es un tratamiento seguro y eficaz, y se ponga a disposición de todas las personas afectadas por la enfermedad. Si los resultados continúan siendo prometedores se trabajará para acelerar las investigaciones. El paso previo a la implantación o comercialización de un nuevo tratamiento es la realización de un ensayo en fase III con un elevado número de pacientes, que permita demostrar la eficacia y seguridad del tratamiento.
Por lo tanto, tenemos que ser muy cautelosos y ser conscientes que hacen falta estudios para poder determinar realmente lo que acabará suponiendo o no esta investigación.
Des de la Fundación estamos siguiendo diariamente los avances en estos estudios, porque creemos que van bien encaminados, y por lo tanto, cuando salgan los resultados definitivos, nosotros seremos los primeros en comunicároslos. Desgraciadamente a día de hoy no es así.
Des de la Fundación, animamos a los centros investigadores a continuar trabajando para que llegue el día en que la ELA se pueda curar.
A continuación os hacemos un resumen de la información sobre este ensayo y otro ensayo que se está desarrollando en Estados Unidos, por si es de vuestro interés:
EN MARCHA DOS ESTUDIOS MUY PROMETEDORES CON CÉLULAS MADRE PARA EL TRATAMIENTO DE LA ELA: BRAISNTORM Y NEURALSTEM
BRAINSTORM CELL THERAPEUTICS es una empresa biotecnológica ubicada en Israel que ha desarrollado unas células madre que han llamado NurOwnTM para el tratamiento de la ELA. El ensayo en fase I/II demostró la seguridad del uso de estas células, ya que no se observaron efectos adversos importantes, y se pudo detectar indicios de mejora en los pacientes que recibieron las células madre.
Actualmente se está desarrollando la fase IIa en Hadassah Medical Center de Israel, en la que están participando 12 pacientes. Los pacientes serán seguidos durante unos meses y después se publicaran los resultados del estudio que se espera confirmen la posible eficacia del tratamiento con las células madre NurOwnTM
La compañía también tiene previsto realizar un ensayo en fase II en los Estados Unidos que en principio tendría que iniciarse a finales de año.
El investigador principal del estudio es el Profesor Dimitrios Karussis.
Encontrareis más información en los siguientes links:
http://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01777646?term=brainstorm&rank=3
http://www.brainstorm-cell.com/index.php/news-a-events/company-news/264-august-1-2013
http://www.brainstorm-cell.com/index.php/news-a-events/company-news/249-march-21-2013
http://www.brainstorm-cell.com/index.php/clinical-trials
http://www.brainstorm-cell.com/index.php/science-a-technology/-nurown
NEURALSTEM
Neuralstem es una empresa ubicada en Estados Unidos que se dedica al desarrollo de células madre por el tratamiento de diferentes enfermedades, entre ellas la ELA.
Neuralstem realizo un ensayo en fase I con enfermos de ELA y obtuvo resultados muy esperanzadores entre algunos de los pacientes participantes, consiguiendo atrasar la evolución de la sintomatología y, hasta revertir síntomas en uno de los casos. Según sus resultados preliminares, las células podrían ser eficaces para el tratamiento de los enfermos de ELA en estadios iniciales y sin sintomatología bulbar.
Actualmente están desarrollando un ensayo en fase II en Estados Unidos, en el que se prevé que participen 18 pacientes (son reclutados por invitación). El objetivo de este ensayo es determinar la viabilidad, seguridad, toxicidad y dosis máxima tolerada (segura) de las células madre de Neuralstem para el tratamiento de la ELA. También se evaluaran los posibles indicios de mejora en los pacientes tratados.
El investigador principal del estudio es la Dra. Eva Feldman.
Encontraréis más información en los siguientes links:
http://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01730716?term=neuralstem&rank=4
http://www.neuralstem.com/cell-therapy-for-als
http://www.biosciencetechnology.com/articles/2013/05/fda-approved-stem-cell-trial-dramatically-slows-als#.UgqcihxiDXo
Si bien los resultados de los dos estudios son prometedores y muy esperanzadores, hará falta, aún más estudios que acaben de confirmar la seguridad, la dosis a administrar y la mejor manera de administración y la eficacia del tratamiento en personas afectadas por ELA. Desgraciadamente, aún tenemos que esperar hasta que se confirme que es un tratamiento seguro y eficaz, y se ponga a disposición de todas las personas afectadas por la enfermedad. Si los resultados continúan siendo prometedores se trabajará para acelerar las investigaciones. El paso previo a la implantación o comercialización de un nuevo tratamiento es la realización de un ensayo en fase III con un elevado número de pacientes, que permita demostrar la eficacia y seguridad del tratamiento.